Empresa de Fumigación de cucarachas en Girona
Aplex es una empresa de fumigación de cucarachas en Girona. Nuestro servicio urgente garantiza rapidez y eficacia para todo tipo de emergencias o servicio. Contamos con un equipo con experiencia en el control de cualquier plagas y fumigación.
Una empresa de fumigación de cucarachas debe usar unos productos concretos para exterminar cualquier tipo de plaga y dependiendo de la clase de plaga usará una determinada y concreta forma de realizar su control.
El control se basa en varios pasos:
- Inspección: Para comprobar la especie de cucarachas implicada y determinar dónde están los individuos y por tanto, a donde se deben realizar intervenciones o tratamientos.
- Intervención: Consiste en la aplicación de las medidas correctoras o en la utilización de los métodos de control mecánicos, físicos o químicos.
- Seguimiento: Una vez se ha hecho la intervención, se deberá establecer un sistema de seguimiento similar al realizado en la inspección inicial que permita determinar la eficacia de las intervenciones realizadas y, especialmente con este escarabajo que tiene un rango de reproducción muy rápido, la localización de posibles nuevos focos de infestación.
¿Cucarachas?
Las cucarachas suelen alimentarse principalmente de los restos orgánicos que, por descuido – e incluso a veces por falta de higiene- dejamos las personas, como el pan o las patatas. Las cucarachas rubias o alemanas conocidas con el nombre científico de Blattella germanica, se han convertido en una verdadera plaga en todo el mundo. Los lugares estrechos, húmedos y oscuros son sus preferidos, sobre todo si tienen disponibilidad de residuos humanos. Y es por eso que nuestros hogares son sus sitios predilectos.
La mayoría de las cucarachas son insectos de actividad nocturna. Durante este período se dedican a buscar agua, alimento y pareja. Durante el día, en cambio, suelen permanecer escondidas en áreas de reposo. Aunque parezca irónico, es precisamente en este instante cuando son más peligrosas, ya que su predilección por refugiarse en diversos materiales de uso particular como electrodomésticos, bolsas, ropa, muebles u otros artículos, les permiten introducirse en nuevas áreas de forma totalmente inadvertida.
Al igual que para el resto de plagas domésticas, la prevención siempre es la mejor herramienta a la hora de controlar una infestación, por tanto, el mejor consejo para evitar una plaga de cucarachas es inspeccionar de forma muy cuidadosa muebles, ropa, electrodomésticos o cualquier otro utensilio de segunda mano que se introduzca en el hogar, especialmente si proviene de algún lugar donde se haya dado o se esté dando una plaga de cucarachas.
Cucaracha rubia o Blattella germanica

Las cucarachas rubias o alemanas (Blattella germanica) se han convertido en una verdadera plaga en todo el mundo. Los lugares estrechos, húmedos y oscuros son sus preferidos, sobre todo si tienen disponibilidad de residuos humanos. Por eso nuestros hogares son sus sitios predilectos.
Las cucarachas en general son insectos con el cuerpo deprimido, plano con las alas cruzadas, planas sobre el dorso. Tienen una cabeza pequeña, muy móvil con unas antenas largas y un aparato bucal masticador con mandíbulas robustas. El tórax les da el aspecto característico de cucarachas, ya que tienen un pronoto (placa dorsal del primer segmento del tórax) ancho, en forma de escudo plano semicircular que cubre la cabeza. Tienen unas patas largas con espinas, muy adaptadas a caminar y correr. El abdomen es plano y ancho, y al final del cuerpo presentan unos cercos cortos y pluriarticulados.
Los adultos de Blattella germánica tienen un tamaño de 13 a 16 mm de longitud, son de color ocráceo o amarillento y presentan dos bandas longitudinales de color marrón más oscuro en el pronoto. Las alas son de color amarillento, con forma lanceolada, y cubren totalmente el abdomen.
Los adultos de esta cucaracha se pueden diferenciar del resto de cucarachas por su tamaño (que es muy inferior al de las otras dos cucarachas). Igualmente se puede diferenciar de la cucaracha oriental (Blatta orientalis) por su color amarillento o marrón claro, a diferencia del color negro de la cucaracha oriental. Esta cucaracha podría confundirse con las ninfas de pequeño tamaño de la cucaracha americana Periplaneta americana. Para diferenciarlas se pueden observar las dos rayas negras que la cucaracha alemana tiene sobre el pronoto.
Taxonomía | ||
---|---|---|
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superorden: | Dictyoptera | |
Orden: | Blattodea | |
Familia: | Blattellidae | |
Género: | Blatella | |
Especie: | B. germanica Linnaeus, 1767 |
Cucaracha Americana
La cucaracha americana es la cucaracha más grande que comúnmente encontramos en las casas. A pesar de su nombre, la cucaracha americana no es nativa de América del Norte, pero es probable que se introdujera a través de los barcos procedentes de África en la década de 1600.
Las cucarachas hembras pueden tener hasta 150 crías por año y como especie obtienen sus alas cuando se convierten en adultos. La cucaracha americana prefiere vivir en áreas cálidas, húmedas y oscuras, como las alcantarillas y los sótanos. A menudo entran en las estructuras a través de los desagües y las tuberías. Aunque las cucarachas americanas se pueden encontrar en los hogares, también pueden estar en edificios comerciales grandes como restaurantes, tiendas de comestibles y hospitales.
La cucaracha americana o cucaracha roja (Periplaneta americana) es una especie de insecto blatodeo de la familia Blattidae. Su origen se halla en África tropical, aunque reciba el nombre de “Americana” al ser este lugar donde se identificó por primera vez el espécimen. Tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm, siendo una de las de mayor tamaño dentro de las cucarachas comensales causantes de plagas urbanas, junto a Blatta orientalis y Blattella germanica). En condiciones óptimas, la hembras pueden vivir de 14 a 20 meses, algo más que los machos.
Reproducción de la cucaracha Americana

Esta especie es ovípara, al igual que todas las cucarachas a excepción de Diploptera punctata, que es vivípara. La hembra de la cucaracha americana completa totalmente la formación de la ooteca que sobresale de la punta del abdomen. Posteriormente la deposita en zonas con abundante alimento y humedad. La ooteca se fija a la superficie donde se deposita por medio de pegamentos naturales que secreta por unas glándulas bucales.
Estas ootecas son formadas semanalmente, aunque este periodo puede oscilar entre 5 y 9 días. Cada una contienen en su interior un promedio de 15-16 huevos, dispuestos en dos hileras paralelas. Los huevos eclosionan a los 50 días aproximadamente, liberando a las ninfas que permanecen en el interior de la ooteca hasta la primera muda, cuando tienen la fuerza suficiente para romper la ooteca. En este periodo tienen un color café o marrón-parduzco. Las cucarachas son insectos con metamorfosis paurometábola, es decir, los individuos inmaduros se parecen en forma básica a los adultos (con menor tamaño), excepto por sus órganos sexuales, que no están desarrollados.
Después de la quinta muda empieza a tomar un color café rojizo y alcanza la madurez tras 8-15 mudas.
Taxonomía | ||
---|---|---|
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Orden: | Blattodea | |
Familia: | Blattidae | |
Género: | Periplaneta |
Comportamiento de las cucarachas
Las cucarachas son insectos sociales; un gran número de especies son gregarias o viven en grandes grupos donde desempeñan cuidado parental a los inviduos más pequeño. Se pensaba que las cucarachas se agrupaban porque estaban reaccionando a las señales ambientales, pero en la actualidad se cree que las feromonas están involucradas en estos comportamientos. Algunas especies segregan feromonas en sus heces con simbiontes microbianos que están relacionados con el intestino, mientras que otras utilizan glándulas situadas en sus mandíbulas. Las feromonas producidas por la cutícula pueden permitir que las cucarachas distingan entre diferentes poblaciones de cucaracha por el olor. Los comportamientos implicados sólo han sido estudiados en algunas especies, por ejemplo: las cucarachas alemanas dejan rastros fecales con un gradiente de olor que pueden identificar sus parientes. Otras cucarachas siguen estas rutas para descubrir las fuentes de alimentos y agua y donde se esconden otras cucarachas. Por lo tanto, las cucarachas tienen un comportamiento emergente en el que un grupo o enjambre es capaz de mantenerse unido, diferenciándolas de un simple grupo de individuos con un conjunto de interacciones individuales.
Los ritmos diarios también pueden ser regulados por una compleja serie de controles hormonales de los cuales sólo un pequeño subconjunto se ha entendido. En un estudio realizado, el papel de una de estas proteínas de dispersión del pigmento del factor (PDF) fue aislado y se encontró que es un mediador clave en los ritmos circadianos de la cucaracha.
Las especies de plagas se adaptan fácilmente a una gran variedad de entornos, pero prefieren las condiciones de calor que se encuentran en las edificaciones. Muchas especies tropicales prefieren ambientes incluso más cálidos. Las cucarachas son principalmente nocturnas y huyen cuando se exponen a la luz. Una excepción a esto es la cucaracha asiática, que vuela principalmente por la noche, pero se siente atraída por superficies muy iluminadas y los colores pálidos.
Toma de decisiones colectiva. Las cucarachas gregarias muestran una toma de decisiones colectiva a la hora de elegir las fuentes de alimentos. Cuando un número suficiente de individuos (un quórum) se aprovecha de una fuente de alimento, estas señales son emitidas a las cucarachas recién llegadas para que permanezcan allí por más tiempo en lugar de salir a buscar en otro lugar. Otros modelos matemáticos han sido desarrollados para explicar la dinámica de agregación y el reconocimiento de la misma especie.
La toma de decisiones basada en el grupo es responsable de comportamientos complejos tales como la asignación de recursos. En un estudio realizado con 50 cucarachas, se pusieron tres refugios con capacidad para 40 insectos en cada uno, los insectos se agruparon en dos refugios, 25 en cada uno, dejando vacío el tercero. Si la capacidad de los refugios se aumentaba hasta más de 50 cucarachas por refugio, todas se metían en un mismo refugio. Los investigadores encontraron un equilibrio entre cooperación y competencia en el comportamiento de toma de decisión colectiva de las cucarachas. Los modelos utilizados en esta investigación también pueden explicar la dinámica de grupo de otros insectos y animales.
Las cucarachas parecen utilizar dos informaciones para decidir adónde ir, el grado de oscuridad que tiene el lugar y la cantidad de individuos que caben. Cuando las cucarachas perciben que hay demasiadas en un lugar, deciden de forma colectiva hacia dónde deben trasladarse, aunque sea un lugar con más luz.
Algunos consejos para evitar la presencia de cucarachas en casa
- Revisar posibles y fugas de agua en grifos y conducciones. La humedad favorece la aparición de de cucarachas.
- Mantener la casa limpia y ordenada: La acumulación de suciedad y de trastos, ropas, papel … de manera incontrolada puede servir de fuentes de alimentación y refugio a cucarachas.
- Guardar los alimentos en recipientes resistente cerrados o alacenas, limpiando y eliminando los restos de alimentos desparramados.
- Almacenar basuras en recipientes resistentes, cerrados, herméticos.
- Revisar la compra de productos que han estado almacenados en grandes superficie como puede ser los tetrabrick o empaquetados de gran tamaño, pueden poseer huevos
- Tapar grietas y hendiduras y agujeros en paredes, suelos, marcos de puertas.
- Revisar fuentes de calor como calefacción, calentadores de agua, cocina.
- Colocar tela metálica en rejillas del baño, de ventilación y de seguridad en cocinas de gas butano o gas ciudad.
- En ventanas y puertas poner mosquiteras.
Curiosidades sobre las Cucarachas
- Son capaces de soportar dosis de radiactividad de 6 a 15 veces superiores a las de los seres humanos, aunque no son insectos tan resistentes a la radiación como Drosophila, la mosca de la fruta, o la avispa parasitoide Habrobracon. Esta resistencia se entiende en términos de división celular: la radiación afecta a las células en división y por ello son más sensibles cuando se produce el ciclo de muda. Sin embargo, sucumben con facilidad ante el calor excesivo ya que carecen de mecanismo regulador de temperatura.
- Una cucaracha es capaz de sobrevivir durante más de un mes sin agua. En caso de necesidad, puede absorber la humedad ambiental a través de su cuerpo.
- Las cucarachas han cambiado muy poco desde su aparición en el Carbonífero, hace unos 300 millones de años.
- Prefieren alimentos con gran contenido en almidón, grasas y azúcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento.
- Desarrollan su actividad durante la noche y pasan el 75% de su vida en una grieta, junta, o pequeña cavidad.
- Son prácticamente ciegas, utilizando sus antenas en contacto continuo con las superficies para detectar vibraciones, cambios de temperatura y humedad, etc.
- Producen secreciones olorosas que llegan a afectar al sabor de la comida.
- Sus excrementos, así como partes de su cuerpo, pueden contener un elevado número de alérgenos que en personas sensibles pueden provocar urticarias, estornudos o lagrimeo severo.
- Se las considera uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades en el ser humano a través de la contaminación de alimentos y de utensilios de cocina por simple contacto.
- La mayoría de las veces las cucarachas mueren boca arriba, debido a que el rigor mortis hace que se contraigan sus patas, de forma que se desequilibran y finalmente vuelcan; o debido a espasmos causados por insecticidas. También es una postura que suelen adoptar como mecanismo de defensa, simulando su muerte para escapar de algún peligro que las aceche
Algunas especies de cucaracha son:
- Blaberus atropus
- Blaberus boliviensis
- Blaberus colosseus
- Blaberus craniifer – cucaracha auténtica death’s head
- Blaberus discoidalis – cucaracha «discoide» o falsa death’s head
- Blaberus giganteus
- Blaberus parabolicus
- Blaptica dubia – cucaracha argentina es criada para la alimentación de reptiles y artrópodos que requieren ser alimentadas con cebos vivos.
- Blatta orientalis – cucaracha oriental o cucaracha negra
- Blattella germanica – cucaracha rubia o alemana
- Blattella asahinai – cucaracha asiática
- Eublaberus distanti
- Eublaberus prosticus
- Eurycotis floridana – cucaracha de Florida
- Eurycotis opaca
- Gromphadorhina grandidieri – cucaracha gigante de Madagascar
- Gromphadorhina oblongata
- Gromphadorhina portentosa
- Megaloblatta longipennis
- Macropanesthia rhinoceros
- Panchlora nivea – es criada para la alimentación de serpientes y artrópodos que requieren ser alimentadas con cebos vivos.
- Parcoblatta pennsylvanica – cucaracha de Pennsylvania.
- Periplaneta americana – cucaracha americana. Importada en el puerto de Barcelona entre finales de los 80 y principios de los 90, se ha extendido por toda la península ibérica y las Islas Canarias.
- Periplaneta australasiae – cucaracha australiana
- Periplaneta brunnea – cucaracha parda
- Periplaneta fuliginosa – cucaracha smokybrown’
- Pycnoscelus surinamensis – cucaracha parda de Surinam
- Saltoblattella montistabularis – cucaracha saltarina de Sudáfrica
- Shelfordella tartara – runner.; es criada para la alimentación de reptiles y tarántulas que requieren ser alimentadas con cebos vivos.
- Supella longipalpa – cucaracha banda café; es criada para la alimentación de reptiles y otros artrópodos que requieren ser alimentadas con cebos vivos.
¿Necesita una empresa de fumigación de cucarachas?
Si usted necesita una empresa de control de plagas y fumigación contacte con nosotros y estaremos encantados de atenderle.
Lo recomendable, es que una empresa de fumigación de cucarachas lleve a cabo su eliminación para prevenir su nueva aparición.